Proceso de
socialización del nuevo

Edificio C5i

Escudo Jalisco C5

edificio-c5i

Escudo Jalisco C5

Hoy, la seguridad no se trata solo de tener más presencia en las calles, la forma de proteger a la gente ha cambiado, y en Jalisco más que fuerza necesitamos inteligencia.

Por ello, nuestro estado implementará Escudo Jalisco C5, estrategia de seguridad que integra nueva infraestructura y una plataforma tecnológica inteligente de última generación, para proteger a las familias de nuestro Estado.

Escudo Jalisco C5 se basa en 4 pilares

1. Inteligencia artificial para una respuesta eficaz

Se incorporará el uso de la Inteligencia Artificial para prevenir y detectar riesgos, automatización de procesos para responder más rápido y facilitación en la toma de decisiones.

2. Mantenimiento de la infraestructura actual

Se dará soporte integral para mantener todos los sistemas actuales en óptimas condiciones, asegurando que cada equipo funcione sin interrupciones y con máxima eficiencia.

3.Renovación de tecnología

Se renovarán los equipos obsoletos por dispositivos con tecnología de última generación.

4. Interconexión con otros centros

Escudo Jalisco se interconectara con los demás C2, C4 y C5 del AMG.

Escudo Jalisco C5 integrará

la siguiente estrategia de seguridad

3,500

cámaras nuevas

30

Kits de Lectura de Placas en Patrullas

8

Arcos carreteros nuevos

745

Puntos de lectura de placa

Puntos de análisis forenses

(Cámaras de identificación de vehículos y motocicletas, conteo de personas y reconocimiento facial)

Sistema de monitoreo y eventos NOC / SOC

(Sistema de monitoreo del buen funcionamiento de las tecnologías, genera el alertas en caso de una falla)

Plataforma VMS

(Videovigilancia que integrará las cámaras de los municipios metropolitanos en una misma plataforma de visualización)

Sistema de Ciberseguridad

Escudo Jalisco C5

Evolución del actual Escudo Jalisco C5 a través del nuevo

Edificio C5i

El Escudo Jalisco C5 es el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Coordinación del Estado, responsable de operar los servicios de emergencia 911, denuncia anónima 089 y Locatel, así como de administrar la red estatal de videovigilancia y radiocomunicación.

Con la instalación del nuevo edificio del C5i, que incorpora tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, se fortalecerán las capacidades de análisis, coordinación e inteligencia operativa, marcando una nueva etapa en la gestión de la seguridad pública en el Estado.

Características del

nuevo Edificio C5i

Se construirá en la Avenida General Eulogio Parra entre las calles Ontario y Montreal en la Colonia Lomas de Guevara en Guadalajara.

Tendrá una extensión de 7,000 m2 aproximadamente, distribuidos en sótano, planta baja y primer nivel.

Contará con área operativa, área administrativa, área de servicios y áreas verdes públicas, respetando el arbolado actual y plantando más ejemplares nativos.

Tendrá dos accesos, el principal será peatonal sobre la calle Bonifacio Andrada y el vehicular en la calle Montreal.

Contará con un estacionamiento para uso del personal que labora en el sitio y para visitantes, ubicado en el semisótano.

Se reacondiciona el helipuerto.

Una vez puesto en marcha el Escudo Jalisco C5i, tendrá una afluencia de 150 a 180 personas en el día y de 80 a 100 personas en las noches.

Se contempla el uso de energías sostenibles para su operación, así como dispositivos de bajo consumo de agua, los sanitarios y el riego de áreas verdes será con agua tratada proveniente de la planta de tratamiento que se instalará.

¿Qué beneficios traerá el

Edificio C5i

a mi colonia?

1

Se incrementará la presencia de cuerpos de seguridad y se mejorará la atención a emergencias.

2

Se transformará el terreno baldío a una zona segura, protegida, iluminada y con videovigilancia.

3

Se duplicará el número de cámaras actuales en las colonias aledañas al nuevo edificio C5i.

4

El entorno contará con vigilancia 24/7.

5

La plusvalía de la zona no se verá afectada.

¿Cuáles serán las medidas de control

durante la construcción del Edificio C5i?

1

Se colocará señalética informativa, identificando las zonas de acceso vehicular.

2

La zona de carga y descarga de materiales será dentro del terreno.

3

La zona del comedor de las personas trabajadoras será dentro del terreno.

4

Para minimizar la dispersión de polvo y partículas, se realizará riego diario con agua reciclada, se cubrirán los materiales como arena y grava, se hará un barrido húmedo de las banquetas al menos dos veces al día, así como la instalación de lavaderos de ruedas en los accesos vehiculares y se instalará un cercado completo con lonas opacas.

5

Los residuos serán separados por tipo (no reciclables, reciclables y peligrosos), se recolectarán diariamente y se llevará una bitácora semanal firmada por el responsable de obra.

6

Para evitar el taponamiento de bocas de tormenta, se realizarán barridos de forma continua en sus entornos.

7

A fin de minimizar los impactos por ruidos, las maquinarias operarán únicamente en horarios permitidos (7:00 a 19:00) y se instalarán mallas anti-ruido si es necesario.

8

Se contará con equipo para supervisar que la ejecución de los trabajos tanto en temas técnicos, ambientales, seguridad e higiene, de acuerdo a las normas y reglamentos locales.

9

Uno de los principales objetivos durante el desarrollo de la obra es preservar y no causar daños a las áreas exteriores o cercanas al proyecto. En caso de que sea inevitable causar algún daño, éste será reparado, garantizando su restauración al estado actual o incluso a uno mejor.

10

Con la finalidad de mantener una comunicación continua con las personas vecinas, habrá un número de WhatsApp para quejas o reportes y de forma mensual se presentará un informe de avances al comité vecinal.

¿Cuánto durará la

construcción del edificio C5i?

duracion duracion

Descarga el resumen de la

Construcción del edificio C5i

Más tecnología para proteger a las familias de Jalisco

Cámaras y tecnología para proteger a más de

6 millones de personas

Para mayor información comunicate al: 33 14 63 82 67